Nuestro equipo
Nuestro Equipo
Pablo Carrión Navarro
Licenciado en Humanidades por la UCLM y Máster en Pedagogía. Escritor, creador del Método de Enseñanza de Metáfora, especialista en técnica literaria y en metodología docente. Es profesor de escritura creativa desde hace más de quince años. Ha publicado El privilegio de la luz (Exlibric, 2017), El masoquista (Metáfora, 2023) y Curso de Escritura Creativa (Metáfora, 2024). A finales de 2016 fundó Metáfora – Escuela de Escritura donde comparte con sus alumnos su amor por la escritura y la lectura. Ha coordinado numerosas antologías y ha participado como jurado en algunos concursos literarios. En 2024 fundó la Agencia Española de Calidad Literaria.


Eduardo Moreno Alarcón
Imparte clases de Psicopatología de los personajes literarios y Literatura fantástica en la UNED. Como escritor, destacan sus novelas Entrevista con el fantasma (Premium, 2014), finalista del VIII Premio de Novela Encina de Plata, Sonata de mujer (2018), finalista del XXXVII Premio Felipe Trigo, Apuntes del espejo (Tandaia, 2019), Premio Jerónimo de Salazar de Novela Histórica, La proeza de los insignificantes (Premium, 2021), XIV Premio de Novela Encina de Plata y Ojos de vidrio (InLimbo, 2023). Sucesos del otro lugar (Gaspar y Rimbau, 2020) reúne sus cuentos fantásticos.
Premiado en los Naji Naamen Literary Prizes del Líbano (2019).
Su pieza Los primeros emigrantes (Diputación de Albacete, 2017) formó parte de la I Muestra de Teatro de Autores albaceteños, llevándose a escena en 2016. Autor de otras obras teatrales: Esconde la mano (2021), Desmontando el Edén (2023) y Arcom.com (2024) incluidas en la red de artes escénicas de Castilla-La Mancha.
Incluido en varias antologías: Efeméride, antología de Relatos de Ciencia Ficción Apolo 11 (Premium, 2020), Todavía vivimos en el castillo (Apache, 2023) y Los cuentos de la desolación (Mahalta, 2024).
Guionista en dos proyectos artísticos con la Orquesta Sinfónica de Albacete: El regalo de Silvia (2018) y el musical infantil El Guardafuentes, historia de un tritón (2019).
Desde marzo de 2018 coordina un club de lectura de literatura fantástica en Albacete.
Jorge Villalobos Portalés
Poeta y gestor cultural español, graduado en Derecho con estudios en «Study of English Law» y un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. Su trayectoria literaria incluye obras como Mi voz, que te reclama (2014), La ceniza de tu nombre (2017), El desgarro (2018), No es nada personal (2020) y Para morir los dos basta con que uno muera (2020). Ha sido galardonado con premios como el II Premio Cero de Poesía Joven (2013), el Premio de Poesía de la Universidad de Málaga (2015), el Premio UCOpoética (2017), el Premio Andalucía de la Crítica Ópera Prima (2018) y el Premio de Poesía Hiperión (2018). Su obra ha sido traducida a varios idiomas y aparece en diversas antologías, consolidándolo como una voz relevante en la poesía contemporánea.


Rocío Giménez Fernández
Coordinadora General de la Agencia Española de Calidad Literaria, analista profesional en técnica narrativa y profesora de escritura creativa en Metáfora – Escuela de Escritura. Graduada en Filosofía por la Universidad de Málaga es, además, Lectora profesional, labor que ha desempeñado para editoriales, realizando informes de valoración de manuscritos. Ha publicado varios relatos en antologías: La voz que me habita, en el 2021; Tiempo de Quimeras (2021); Plumas de Fénix (2022); y Palabras Mágicas (2024). Además, fue finalista en el concurso de relatos «Ciudad de Arnero», en La Rioja, en el año 2017.
Sara Navarro Rioboó
Graduada en Filología Hispánica y con un máster en Escritura Creativa por la Universidad de Sevilla, ha trabajado para varias editoriales andaluzas. Actualmente, es escritora y librera. Sus cuentos han sido publicados en diversas revistas literarias, como Mercurio o Centauros. Ha resultado ganadora de varios certámenes, entre los que se encuentra el XXXIII Premio de Narrativa Ana María Matute por “El dolor de las abejas”, publicado en 2021 en la Editorial Torremozas. En 2022 publicó su primer libro de cuentos, Quemando chasca (Editorial Dieciséis), finalista del XX Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España. Su segundo libro, Cuerpos de hojaldre (2025), publicado por La Caja Books, ganó el Premio València Nova de narrativa.


Laura Mena Penedo
Intérprete-Informadora en el Servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga. Graduada en Traducción e Interpretación, realizó el máster de Escritura Creativa en la Universidad de Sevilla y ha sido formada en Didáctica del español por el Instituto Cervantes de Lisboa. Como escritora, ha publicado el poemario Habitar la raíz (2025, Con M de Mujer), ha realizado la revisión de estilo del poemario Lapislázuli, un sueño (Universo de Letras, 2024) y la revisión ortotipográfica de Sjø Mar (Lermontova publishing, 2024), también ha publicado varios poemas en la revista de literatura y arte Palabra que dormía, en la que fue revisora y colaboradora. También es integrante del club de lectura malagueño «Las luciérnagas » con compañeras de la Universidad de Málaga.