Taller de Autoficción
Taller de Autoficción
Viernes, 26 de septiembre - 2025
-
Fecha: Viernes, 26 de septiembre
-
Horario: De 17:30 h. a 19:00 h.
-
Lugar: Librería Herso (C/ Dionisio Guardiola 18, Albacete)
-
Precio: 20 €
-
Dirigido a: Cualquier persona con ganas de escribir su experiencia vital desde la frontera entre lo real y la ficción.
-
Objetivo: Aprender a crear vivencias que mezclen la ficción y la realidad para plasmarlas en relatos o novelas.
-
Modalidad: Presencial
-
Inscripción: Web, WhatsApp, correo electrónico

¿Y si pudieras reinventar tu propia vida?
La autoficción es el relato en que los recuerdos se mezclan con la invención, y donde la identidad se convierte en material narrativo. En este taller exploraremos cómo escribir desde la ficción desde lo personal y lo personal desde la ficción.
Durante la sesión trabajaremos con técnicas narrativas, juegos de identidad y estrategias literarias para transformar vivencias reales en relatos con forma, fuerza y resonancia. Porque no se trata solo de contar lo que pasó, sino de encontrar una voz que transforme lo vivido en algo universal.
¿Qué haremos en el taller?
Diferenciar autobiografía, diario, testimonio y autoficción
Explorar la figura del «yo narrador»: ¿quién cuenta? ¿con qué distancia o distorsión?
Trabajar con escenas reales, recuerdos e imágenes clave
Transformar vivencias en escenas con tensión narrativa
Reflexionar sobre los límites entre verdad y ficción
Cada persona podrá decidir qué y cuánto quiere compartir. El ambiente será cuidado, respetuoso y enfocado a lo literario.
¿A quién va dirigido?
A cualquier persona que sienta la necesidad de escribir desde su propia vida, pero quiera hacerlo con herramientas literarias. A quienes deseen explorar su historia, su identidad o su memoria a través de la escritura, sin convertirlo en confesión ni en terapia, sino en arte.
Durante dos sesiones trabajaremos con técnicas narrativas, juegos de identidad y estrategias literarias para transformar vivencias reales en relatos con forma, fuerza y resonancia. Porque no se trata solo de contar lo que pasó, sino de encontrar una voz que transforme lo vivido en algo universal.
¿Qué haremos en el taller?
Diferenciar autobiografía, diario, testimonio y autoficción
Explorar la figura del «yo narrador»: ¿quién cuenta? ¿con qué distancia o distorsión?
Trabajar con escenas reales, recuerdos e imágenes clave
Transformar vivencias en escenas con tensión narrativa
Reflexionar sobre los límites entre verdad y ficción
Cada persona podrá decidir qué y cuánto quiere compartir. El ambiente será cuidado, respetuoso y enfocado a lo literario.
¿A quién va dirigido?
A cualquier persona que sienta la necesidad de escribir desde su propia vida, pero quiera hacerlo con herramientas literarias. A quienes deseen explorar su historia, su identidad o su memoria a través de la escritura, sin convertirlo en confesión ni en terapia, sino en arte.
PROGRAMA
- ¿Qué es la autoficción?
- ¿Cómo saber que es autoficción?
- El yo como construcción narrativa
- La memoria como campo de batalla
- Recursos técnicos
- El lector como cómplice
- Actividades prácticas

Pablo Carrión es Licenciado en Humanidades por la UCLM y Máster en Pedagogía. Escritor, especialista en técnica literaria y profesor de escritura desde hace más de catorce años. Ha publicado El privilegio de la luz (Exlibric, 2017), El masoquista (Metáfora, 2023) y Curso de Escritura Creativa (Metáfora, 2024). A finales de 2016 fundó Metáfora – Escuela de Escritura donde comparte con sus alumnos su amor por la escritura y la lectura. Ha coordinado numerosas antologías y ha participado como jurado en algunos concursos literarios. En 2024 fundó la Agencia Española de Calidad Literaria.